Reto Manga. Reflexionando sobre mis preferencias.

El Reto Manga es una forma de autoevaluar tus gustos de una forma algo exhaustiva dentro del mundo del manga, describiendo el por qué de que una obra sea tu preferida, por ejemplo. Ya había visto este curioso test (porque no le encuentro el sentido a la palabra “Reto”) por algunos blogs, siendo su origen para mí confuso, aunque después de verlo más tarde en el foro de One Piece, Pirateking, me decidí a sumarme a la inventiva y aportar mi opinión.


Si veis mi sección Sobre/Autor podréis comprobar cómo de una forma más simple había hecho mis rankings de mangas favoritos, pero ahora voy a dar motivos. Lo cierto es que me parece muy buena idea, se consigue que realmente tengas en cuenta todo el abanico de obras leídas o en proceso de terminar y llegues a pensar cuál se ajusta más a cada campo. Además, he visto que también se ha hecho algo similar pero uno centrado en personajes y otro en autores. Por mi parte, voy a eliminar alguna de las categorías iniciales e incluir alguna personal. El test después de leer más:
 

¡Kingdom Hearts HD 1.5 ReMIX finalmente en España!



Hace unas semanas estuve comentando en este blog las características de Kingdom Hearts HD 1.5 ReMIX para Play Station 3, juego compilatorio y remasterizado de tres títulos de la saga (KH: Final Mix, KH Re: CoM y KH 358/2 Days) que verá la luz en Japón en breve, concretamente el 14 de marzo de este año. Entre otros aspectos, opiné sobre la poca probabilidad de ver el título distribuido fuera del país nipón en base a la lo hecho con otros remakes de la saga. Pues bien, ¡hoy Square-Enix ha anunciado oficialmente la salida del juego tanto en Norte América como en Europa!
"¿Que vamos a llegar a Europa?, ¿y en español?"
Aún se desconoce la fecha para ambos continentes, pero lo que es seguro es que lo tendremos en otoño de 2013 y que costará 39.99 €. Y para mayor alegría, y hasta sorpresa, desde el blog de Square-Enix europeo se ha confirmado la localización del juego al inglés, alemán, francés, italiano, ¡y también al español! Esta es la web oficial española.

 

Crear personajes estereotipados y complejos



No hace falta haber leído muchos mangas, en especial shonen de peleas, para darse cuenta de los estereotipos que caracterizan a los personajes que forman parte de la historia, ya que estos se van repitiendo de una manera más o menos clara en distintas obras. Lo cierto es que hacer uso de arquetipos es hasta necesario para una historia, y de hecho en muchos mangas y otros en ámbitos como los libros, cine y videojuegos se hacen conocidos porque esos tópicos enganchan a bastantes consumidores novatos o que no demandan profundidad. Aún así, hay que saber cómo no convertirlos en el eje central del guión y del dibujo para que todo pueda evolucionar y como autor te desvíes de lo habitual.


He querido hacer esta entrada a raíz de lo comentado ayer sobre el trato que se le ha dado al personaje Raiden en el nuevo Metal Gear Rising. El objetivo principal es ofrecer ideas que a modo personal pienso que pueden servir para no caer en la tendencia de crear personajes planos que siempre actúan igual ante las situaciones presentadas. Para ello, voy a seleccionar el tipo de personaje que destaca por ser fuerte físicamente, temerario y que sigue su propio estilo de vida sin atenerse a nada ni nadie (y encima siempre es hombre). Además, si os fijáis, en el plano del dibujo estos acostumbran a rellenar grandes viñetas realizando una acción de batalla o haciendo una pose, que se acompaña de un comentario breve que puede aportar poco a la trama, pero a su vez le sirve al autor para lucirse y hasta hacer un algo de fanservice.

 

¿Es Rising un verdadero Metal Gear?



Hoy se ha puesto en venta en Europa el discutidísimo y polémico  Metal Gear Rising: Revengueance para las plataformas PS3, XBOX 360 y PC. El juego, que fue anunciado por primera vez en 2009, ha pasado por distintas fases de cambio hasta el producto que hoy tenemos. De cualquier manera, desde su comienzo, el director de la saga Metal Gear, Hideo Kojima, se apartó en parte del proyecto colaborando minoritariamente y declarándolo como un spin-off de la misma.


Es en base a esto que en esta entrada voy a dejar de lado el análisis puro del juego, puesto que ni lo he jugado ni tengo pensado hacerlo, y de una manera menos objetiva de lo que puedo por esta misma razón voy a dar mi humilde y no muy extensa opinión sobre este título.

 

Jump Versus: un crossover de peleas de la Shonen Jump



Por parte de la revista semanal Shonen Jump de la editorial Shueisha se ha revelado que el 22 de marzo se lanzará en el correspondiente número un spin-off, probablemente un One-Shot, en el que se desarrollará una historia que enfrentará a los distintos personajes de sus actuales mangas serializados.

Aún no se saben muchos detalles, y apenas se pueden hacer especulaciones sobre quién dirige el proyecto, o quién se encargará del guión y del dibujo (o quienes), pero me ha parecido muy curioso y he echado la imaginación a volar, pensado en un manga intenso, sin un guión muy elaborado, pero que ofrezca escenas curradas y digamos algo fanserviceras para dejar a los fans de cada manga contentos. No creo que aporte mucho, pero sin duda atrae conocer el resultado.

 

Recurso: Pixton



Pixton es una de las muchas webs donde puedes crear y editar tu propio cómic a partir de unos modelos predefinidos. En esta entrada simplemente quiero mostrar y recomendar este recurso online para todo aquel que le pueda ser de utilidad.

El proceso es simple. Una vez registrado, tienes acceso a una gran cantidad de opciones para configurar tu historia. Lo que más destaca de la página es que se puede escoger a distintos personajes a los cuales puedes distribuir en las viñetas (que previamente se maquetan a tu gusto), mover sus articulaciones para expresar una u otra acción, configurar el plano y ángulo de la viñeta, y todo ello junto a un fondo y globos de texto complementarios. Así, se da opción a crear una historia del tipo que se quiera y con la profundidad que decidas, teniendo en cuenta el estilo de dibujo que marca la página. Entre otras de sus opciones se encuentra hacer el cómic con tus propias imágenes e ilustraciones, y por otra parte también añadir sonidos.

 

El año de Luigi



Luigi, el hermano gemelo del fontanero más famoso del mundo, Mario, está de suerte este año, pues Nintendo ha puesto toda la carne en el asador en lo que a catálogo de videojuegos se refiere, nombrando al 2013 de forma comercial como “el año de Luigi”.

Here I go!
Bien es sabido por cualquier fan de la saga de videojuegos de Mario que la timidez de Luigi lo ha llevado en casi cualquier título a tener que quedar rezagado con un papel secundario, llevándose el regordete todo el mérito. Esto no ha conseguido que Luigi no se haga con una cantidad ingente de seguidores, que en el año 2000 pudieron disfrutar de un innovador juego llamado Luigi’s Mansion para la plataforma Gamecube, donde era el único protagonista. Aún así, no se le ha vuelto a ver a la cabeza de un nuevo título en más de 12 años. El año pasado se hincharon literalmente de distribuir juegos de Mario, y este no va a ser menos, pero han querido camuflarlo poniendo a Luigi como estandarte. A continuación,la lista de títulos anunciados en el Nintendo Direct de hoy en los que le podremos ver el bigote:

 

Pokémon nunca termina. 6ª generación.





A día de hoy es más que conocido el anuncio oficial a primeros de año de la 6ª generación de la saga Pokémon, que verá la luz en un lanzamiento mundial en octubre de 2013 para Nintendo 3DS con el nombre de Pokémon X e Y, volviendo a lanzarse dos versiones del mismo título.


Voy a decir poco que no se sepa ya respecto a sus características. El juego cuenta por primera vez en una portátil con gráficos tridimensionales, quizá el mayor aliciente de esta generación, que por supuesto contará con una plantilla de unas 150 nuevas criaturas como ya se viene haciendo anteriormente, de las que ya se conocen los iniciales y legendarios que representarán esta generación. Ya se irá diciendo, pero muy probablemente desarrollen unos combates con algunos aspectos que los hagan más completos, el online dará aún mayores posibilidades de conexión e intercambio, y esperemos que la historia, sin ser muy compleja, esté a la altura de la 5ª generación (la cual considero bastante correcta).

 

Evolución del dibujo


El dibujo es una disciplina artística, y como tal solo se puede mejorar practicando. Practicando mucho. Cuando en el campo de algunas Ciencias Sociales ligadas a la educación se dice que una persona ha llegado a la etapa del Pseudo-naturalismo en el dibujo, a eso de los 13 años, quiere decir que la única forma que tiene ese individuo de mejorar a partir de ese momento es dedicando tiempo a dibujar, y si no, puede dejarlo y estancarse para siempre. Por ello ocurre en general que las personas no interesadas en dibujar mantienen el trazo y calidad por las que se caracterizaban en su etapa adolescente temprana.


Dicho esto, me centro ahora en el terreno del dibujo manga. Pongamos a cualquier mangaka conocido de ejemplo. Parece obvio decir que en sus años de adolescente no realizaban grandes ilustraciones, por muy genios que fueran. Tuvo que ser con un esfuerzo constante, dedicando horas y horas a perfeccionar la técnica, empapándose del trabajo de otros, recibiendo ayuda, incluso estableciendo ese tiempo como prioridad en su vida la manera en la que se convirtieron en lo que hoy día vemos como lectores. Incluso se dan casos, sobre todo en quienes realizan series largas, en las que se pueden percibir y se perciben una evolución a lo largo de los años dedicados a la serie en cuestión.

 

El alquiler de videojuegos



Seguro que cualquier usuario habitual de videojuegos o gamer ha realizado esta práctica alguna vez. Necesitas saber si un juego en concreto realmente merece la pena, o directamente no tienes dinero suficiente para costeártelo y quieres jugarlo en pequeñas dosis, así que vas y te lo alquilas durante un breve periodo de tiempo. En cualquier caso, en esta entrada quiero contar y describir esas sensaciones que surgen al alquilar un juego, al menos desde mi propia experiencia. No van a ser habituales este tipo de entradas, pero me apetecía escribir sobre ello.

El caso es que ayer, mientras ojeaba videojuegos en una conocida tienda especializada, me percaté de que se podían alquilar juegos para la plataforma Nintendo 3DS (cosa que hasta hace muy poco no se podía), y se me presentó la oportunidad de hacerme con uno que por sus características no me llegaría a comprar, pero que como muchos otros siempre te quedan esas ganas de al menos probarlo. Así que me decidí, y ya que tengo este fin de semana relativamente libre, por un módico precio podré sacarle partido hasta el lunes. Cuando llegué a casa se me ocurrió hacer esta entrada. Me paré a pensar un momento y caí en la cuenta de que llevaba años, quizá más de 5, sin tener cedido un videojuego.

 

Anuncios de Dragon Quest con actores españoles

La saga Dragon Quest, una de las más reconocidas en el género del RPG por turnos, tomó por costumbre en los últimos años a desarrollar remakes de sus primeros títulos para la portátil Nintendo DS. Ahora le toca el turno a Nintendo 3DS, consola para la que se ha estrenado en Japón hoy, 7 de febrero de 2013, la nueva versión de Dragon Quest VII: Warriors of Eden, originario de Play Station.


Al margen de sus características técnicas, me voy a centrar en esta entrada en algo que me parece muy curioso relacionado con esta saga. El caso es que hace un par de años, a la salida en territorio japonés de Dragon Quest VI para Nintendo DS, se pudo ver en las televisiones de este país un anuncio sobre el juego en el que una serie de actores españoles hacían las veces de los protagonistas del título, interpretando algunas escenas del mismo, y por supuesto todo hablado en castellano (no sé si incluso rodado en nuestro país) con subtítulos en japonés.

Pues hoy, con motivo de la salida de esta séptima entrega remasterizada, se ha vuelto a optar por esa estrategia comercial y volver a grabar otro anuncio con las mismas características, salvando que este quizá tiene unos actores más creíbles respecto a su actuación. Para ver el anuncio pincha en leer más.

 

Databooks de One Piece al fin en España


La editorial Planeta DeAgostini, encargada de edición y distribución del manga de Eiichiro Oda, One Piece, tiene entre sus novedades de febrero el primer Databook  de la serie de los cinco publicados en Japón, llamado One Piece Red Grand Characters. También hace unos meses, en noviembre, salió a la venta el primer Color Walk de esta obra.


Los Databooks, como bien dice el nombre, son libros en los que se recopilan todo tipo de datos hasta cierto punto de la historia, donde podemos encontrar desde los nombres oficiales de los personajes que han aparecido hasta características de este mundo tan enorme. Aunque sin duda lo más interesante es el contenido referente a bocetos de personajes antes del diseño final, las minihistorias de las portadas de los capítulos, comentarios del autor, dibujos exclusivos y los Omakes o capítulos cortos con un estilo SD en el que los personajes de la banda de Luffy viven una historia alternativa.

 

Gintama anime



Para empezar, quiero avisar diciendo que esta entrada no va a ser una reseña, análisis o artículo de opinión (solo en parte), sino una sencilla recomendación de esta serie.

Gintama (o Alma Plateada) es un manga y posterior versión anime situado en la antigua ciudad de Edo. En el presente de la serie, han pasado 20 años desde que unos extraterrestres llamados Amanto llegaron a la Tierra para conquistarla. Un grupo de samuráis lucharon por su nación, pero cayeron derrotados. Uno de esos samurái es nuestro protagonista, Sakata Gintoki, que ahora está más preocupado por llegar a fin de mes con su trabajo de Yorozuya (Trabajamos para todo). A este le acompañan Kagura, una chica proveniente del clan Yato, un planeta de aparentes humanos, aunque con una fuerza descomunal; y Shimura Shinpachi, un joven que junto a su hermana aspira a revivir el dojo de su difunto padre. La introducción de los Amanto en la antigua sociedad nipona ha hecho que en ella confluyan elementos de nuestra época, creando un estilo único. En este contexto se mueven los protagonistas, que van desarrollando trabajos de lo más bizarro, donde junto a otros personajes como el Shinsengumi (la policía japonesa), se crean un conjunto de situaciones desternillantes hasta altos límites.