Tercera temporada de Juego de Tronos


No tiene que ver directamente con la temática del blog, aunque como soy seguidor lo anuncio igualmente. Hoy día 31 de marzo, en el canal de televisión por cable estadounidense HBO, se estrena la tan esperada 3ª temporada de su serie más aclamada, que no puede ser otra que Juego de Tronos (Game of Thrones), basada como bien es sabido en la saga de novelas de fantasía Canción de Hielo y Fuego del escritor George R.R. Martin. En territorio español no tendremos que esperar mucho, pues el próximo 9 de abril la podremos disfrutar perfectamente doblada en nuestro idioma. Sin mucho más que decir, os dejo una promo para ir abriendo boca:


Además de manga y anime, también me atrae en demasía esta clase de literatura, y como por desgracia el tiempo no me permite embaucarme en su lectura (la cual es eterna), me conformo con el visionado de esta espectacular serie de la que pocas son mis alabanzas al trabajo que se está realizando. Lo cierto es que no puedo esperar para seguir conociendo todas las numerosas tramas que se desarrollan en ella, con especial atención a Tyrion Lannister, mi personaje favorito (tenía que ponerlo, Peter Dinklage lo borda).

 

Nueva obra del autor de Naruto para la Jump SQ





Seguimos con noticias cortas (parezco un reportero de televisión...). La revista mensual de manga Jump Square, que acoge entre sus páginas obras de la talla de Claymore, D.Gray-man y Blue Exorcist, publicará en su número de Junio disponible desde el 2 de mayo un nuevo manga de la mano de Masashi Kishimoto, autor de Naruto. Aún no es del todo seguro, pero todo apunta que se trata de un One-Shot o historia corta, entre otras porque el autor sigue adelante con su actual serie. De igual forma, el autor de Prince of Tennis, Konomi Takeshi, también publicará en este número un posible One-Shot.

Me parece interesante que los autores de mangas largos se decidan por cambiar de aires de vez en cuando. De hecho, en 2010 Kishimoto ya hizo algo similar para la Weekly Shonen Jump elaborando un one-shot nombrado Bench, en el cual se volvió a reconocer el potencial de este autor que tan cuestionado es por muchos con lo que se lee actualmente en Naruto (haters). Lo cierto es que vi mucha frescura en esas páginas, sobre todo en guión y por supuesto con su espectacular estilo de dibujo que incluso adaptó en ciertos detalles para la ocasión. Por ello, ahora solo puedo esperar para comprobar qué idea ha puesto en marcha este autor.

Fuente: Pirateking
 

Revelado Metal Gear Solid V: The Phantom Pain


Noticia breve pero clave. Hideo Kojima, creador de la mítica saga de videojuegos Metal Gear, viajó ayer a San Francisco para presentar en la Game Developers Choice (GDC) el nuevo motor gráfico que está desarrollando, el Fox Engine. Pues bien, tras muchas trolleadas por las que ya se le conocen, se ha revelado que el supuesto título llamado The Phantom Pain del novato Joakim Mogren de Moby Dick Studio no es sino el subtítulo del nuevo Metal Gear Solid V. A su vez, el increíble Ground Zeroes que mostraron el otoño pasado solo será el prólogo de esta obra.

Podría hablar largo y tendido sobre la espectacularidad de sus gráficos, especialmente en el apartado de iluminación, y teorizar sobre todo lo mostrado, pero como una imagen vale más que mil palabras y los medios especializados darán detalles técnicos bien explicados, me limito a dejaros aquí el trailer que se mostró ayer en el GDC, que ya me ha dejado hypeado. Solo apuntar que el juego saldrá en principio para PS3 y Xbox360, aunque desde luego el material que vais a ver corre con PC con este Fox Engine, lo cual creo que no será posible al mismo nivel en estas plataformas: 


 

Los Deux ex Machina en el manga


Eres más lento que el caballo del malo. Este es un buen ejemplo de lo que quiero tratar en esa entrada, los Deux ex Machina. "Vale, pero, ¿estas palabrejas que significan?" Según Wikipedia (yeah), es un concepto en latín que significa algo así como Dios que viene de la máquina. Proviene del teatro clásico griego y romano, en el cual se introducía a un Dios en el escenario mediante un mecanismo similar al de una grúa con el objetivo de resolver de forma tajante y abrupta una situación creada en la obra.

No es manga, pero en Phineas y Ferb
 saben cómo parodiar el típico Deux ex Machina.
Basado en esto, en nuestro contexto y en lo concerniente a la entrada, un Deux ex Machina es un recurso narrativo que desentona con la lógica de la trama de una historia pero que a su vez es usado como última estrategia desesperada para que la misma avance con cierta coherencia y siguiendo la línea que se tenía pensada en un comienzo. Son situaciones de la historia en las que por la falta de experiencia del autor para pensar detenidamente modos eficaces de abordarla o por la extremada complejidad de esta desde un punto de vista objetivo, se cree conveniente introducir un elemento externo que la de por acabada.

 

Final Fantasy X/X-2 HD Remaster





Final Fantasy X, el último videojuego de la legendaria saga de rol de Squaresoft antes de que la compañía se fusionara con Enix para formar Square-Enix, tendrá una conversión al HD titulada Final Fantasy X/X-2 HD Remaster, ya que recientemente se ha anunciado la inclusión de la secuela Final Fantasy X-2.  El desarrollo de este remake se dio a conocer allá por finales de 2011, siendo hace relativamente pocos meses cuando se han comenzado a conocer detalles, de los cuales se sabe que lo tendremos en las consolas de Sony, tanto Playstation 3 como Playstation Vita (aunque para esta X y X-2  se venderán por separado); que además del paso a HD se han reestructurado los modelos de los personajes y entornos para hacerlos más realistas y que se incluirá todo el contenido extra de las versiones internacionales de ambos títulos. Sobre su fecha de salida, está confirmado para este año como mínimo, pero nada más.


 

Probando estilos para dar color





En esta entrada voy a mostraros una ilustración que he preparado estos días. Lo cierto es que una entrada con un solo dibujo como contenido parece pobre, aunque os aseguro que el tiempo invertido detrás de cada trabajo lo compensa. Además, prácticamente desde que empecé con el blog no he mostrado apenas ningún dibujo más allá de los que hago para los tutoriales, así que pienso que viene bien.

Para esta ilustración, sin que sirva directamente como tutorial, he probado una técnica de coloreado por primera vez. Todos estos dibujos los hago con Manga Studio, y en este he coloreado con la herramienta lápiz, haciendo líneas que se cruzan. Mi idea era que hacia el chico que aparece se le estuviese enfocando con un foco, para así jugar solo con el color del sombreado. El dibujo está después del salto, con el cual estoy satisfecho por creer haber conseguido lo que me proponía, aunque siempre me gusta ver segundas opiniones que para eso está el blog. Como normalmente haré, os dejo como curiosidad el boceto final antes de pasar a digitalizarlo.

 

Death Note Black Edition en España


La editorial española de cómics y manga, Norma Editorial, adquirió los derechos de autor del manga Death Note, del guionista Tsugumi Ohba y el ilustrador Takeshi Obata, tras la conocida pérdida de EDT de los mismos y del resto de licencias de Shueisha hace ya seis meses. En su día, Norma también anunció que editaría el volumen 13: How to Read y las novelas de la serie, aunque la noticia de hoy viene desde su blog, y es que van a traernos Death Note Black Edition para el 31º Salón del Cómic de Barcelona (entre los días 11 y 14 de abril), material que nunca ha llegado a nuestro país.


Esta será una edición omnibus o recopilatoria, que dispondrá de 6 volúmenes (incluyendo por tanto 2 de los 12 originales en cada tomo) y como principal novedad incluirá las páginas a color que en la edición tankoubon o normal se editaron en escalas de grises. Esto sumado al formato rústica con sobrecubierta y el tamaño de 14,8 x 21 cm dejarán el precio final en 14,95 €, que si nos paramos a pensar es lo que cuestan los dos volúmenes que incluye por separado. A partir de la fecha indicada de abril, la periodicidad será mensual, por lo que se podrá completar la colección en medio año.

 

Dragon Ball: Battle of Gods


El nuevo largometraje del ya legendario manga de Akira Toriyama: Dragon Ball, conocido como Dragon Ball: Battle of Gods tiene previsto su salida en territorio japonés este 30 de marzo. El director de la película será Masahiro Hosoda, estando a cargo del guión Yūsuke Watanabe y supervisando la animación Tadayoshi Yamamuro. También se dice que Toriyama, al igual que ya hizo en otras películas e incluso en el relleno de animación Dragon Ball GT, ha colaborado en el diseño de personajes y en el guión.


La trama de la historia se sitúa en los años que transcurrieron entre el final de la saga Majin Buu y el episodio conclusivo del manga donde ya ha pasado una década. Como de costumbre, todo girará en torno a un nuevo enemigo poderoso llamado Bisuru, un dios de la destrucción que en este caso solo tiene deseos de enfrentarse a un digno rival, y para ello, después de permanecer dormido durante 39 años, viaja a la Tierra para comprobar si el legendario Super Saiyan, Goku, merece ese honor.

 

Cómo copiar ilustraciones y su utilidad


¿Quién no ha copiado alguna vez un dibujo, un cuadro o una foto? Yo sí. De hecho, es raro que alguien que empieza a interesarse por dibujar manga no tienda a copiar estilos de autores profesionales aunque no sea de forma intencionada. No obstante, a lo que me refiero con esta entrada es a copiar una obra (o dibujo, viñeta, etc.) en concreto y por los motivos que sean. Y ojo, con copiar no quiero decir calcar, sino a fijarse en cada detalle de una imagen para reproducirla con tu propia habilidad. En este tutorial voy a tratar dos aspectos: cómo reproducir un dibujo y qué utilidad supone hacerlo, desde el punto de vista de alguien que quiere mejorar sus habilidades.


Para copiar ilustraciones o elementos al natural el método más correcto es el de utilizar una unidad de medida uniforme, como la de un lápiz, e ir traspasando las mediciones al papel. Yo voy a mostrar otro método similar pero también efectivo. Consta de los siguientes pasos, los cuales voy a ejemplificar con el siguiente dibujo de Ventus, personaje de Kingdom Hearts: Birth by Sleep, y realizado por Tetsuya Nomura:


 

Haciendo dinero. Videojuegos sobre mangas


Recientemente han salido dos juegos que me han hecho pensar. El primero es Naruto Shippuden: Ultimate Ninja Storm 3 que llegó el día 8 de este mes a Europa y el segundo es One Piece Pirate Warriors 2 que realmente estará a la venta este próximo día 20 (aunque de momento para Japón), ambos juegos de Namco Bandai para Playstation 3. Todos sabemos perfectamente que ni el manga de Naruto ni el de One Piece (este menos) han terminado, y pese a que no esté mal hacer videojuegos basados en estas obras veo excesivo el poco tiempo que dejan de margen entre una y otra entrega. El tema de esta entrada es hacer una pequeña reflexión de los motivos por los cuales se deciden a realizarlos. Os desvelo ya que no hay que ser muy listo para conocer el objetivo principal de esta práctica: el dinero.


Cuando se desarrolla un título, normalmente del género de lucha, en el cual todo el ambiente y personajes están sacados de un manga, la tendencia general es a seleccionar los personajes más importantes de la historia, generalmente porque han tenido momentos de peleas o han librado batallas en las que han ejecutado una serie de movimientos que más tarde pueden ser transferibles al videojuego. Así, tenemos una plantilla de personajes jugables para ponerlos a combatir hasta la saciedad. Hasta aquí bien, pero el juego quedaría muy pobre de contenidos, así que lo habitual es que se recoja la trama del manga para crear un modo historia. Aquí es dónde viene el mayor problema, sobre todo en aquellos que aún no han finalizado, ya que los programadores se tienen que cuestionar cómo y dónde cortar sin que se vea muy forzado, y lo cierto es que para los fans nunca queda del todo correcto.

 

Videojuegos, ¿el mal de nuestra época?


Si dices una mentira mil veces la gente la acepta como una verdad. Esta es una entrada que escribí hace unos meses para un blog de educación, y me apetecía adaptarla al contexto de este blog para mostraros mi opinión sobre el trato y los prejuicios que se emiten hacia el mundo de los videojuegos y a quienes lo disfrutan. Una idea clave que viene bien para distintos aspectos de la vida y que es eje de la entrada es intentar ser crítico con lo que nos muestran los medios de comunicación y ver hasta qué punto se está presentando un tema de forma objetiva o nos están vendiendo lo que un grupo determinado cree conveniente. Entiendo que el público que lee este blog tiene cercanía con este sector, y habréis vivido y/o sabréis que si preguntamos a una persona que no tenga contacto con el mundo de los videojuegos lo que opina sobre ellos te puede decir cosas como: “Es un comedero de cabeza, son malos” o “son para niños y adolescentes frikis solitarios”. ¿Por qué se dice esto? Porque es lo fácil, te lo han dicho por la televisión, realmente no tienes ni idea y encima quedas bien, pero, ¿son tan malos como los pintan?


 

Crossover animado entre las grandes de la Jump





En el número de la Weekly Shonen Jump de esta semana se ha dado a conocer una imagen promocional de un especial animado de televisión que ya había sido anunciado, en el que se verán las caras los protagonistas de las famosas series Dragon Ball, One Piece y Toriko, con el título: Dream 9 Toriko & One Piece & Dragon Ball Z Chou Collaboration Special!!


Este especial será visto, como no, en las televisiones japonesas el domingo 7 de abril a partir de las 9 de la mañana, en la cadena Fuji TV. Su duración es de una hora aproximada, durante la cual veremos a los protagonistas en una historia de relleno absoluto donde participarán en una especie de carrera para comprobar quién es el mejor. Por la imagen mostrada, la calidad de la animación se ve bastante normalita, así que no se espera un gran hito de los crossovers.