Cómo copiar ilustraciones y su utilidad


¿Quién no ha copiado alguna vez un dibujo, un cuadro o una foto? Yo sí. De hecho, es raro que alguien que empieza a interesarse por dibujar manga no tienda a copiar estilos de autores profesionales aunque no sea de forma intencionada. No obstante, a lo que me refiero con esta entrada es a copiar una obra (o dibujo, viñeta, etc.) en concreto y por los motivos que sean. Y ojo, con copiar no quiero decir calcar, sino a fijarse en cada detalle de una imagen para reproducirla con tu propia habilidad. En este tutorial voy a tratar dos aspectos: cómo reproducir un dibujo y qué utilidad supone hacerlo, desde el punto de vista de alguien que quiere mejorar sus habilidades.


Para copiar ilustraciones o elementos al natural el método más correcto es el de utilizar una unidad de medida uniforme, como la de un lápiz, e ir traspasando las mediciones al papel. Yo voy a mostrar otro método similar pero también efectivo. Consta de los siguientes pasos, los cuales voy a ejemplificar con el siguiente dibujo de Ventus, personaje de Kingdom Hearts: Birth by Sleep, y realizado por Tetsuya Nomura:


1. En primer lugar se marcan en el original las partes que más sobresalgan por los cuatro costados, pudiendo encerrar así el dibujo en un cuadrilátero. En el caso de Ventus, por arriba marqué el pelo, por la izquierda su espada, por la derecha parte de su armadura y por abajo su zapato.


2. Con el marco hecho, lo siguiente es dividirlo en cuadriláteros menores que midan exactamente lo mismo. Recordad que estamos copiando un dibujo que está en formato digital y podemos hacer estos ajustes previos, pero para copiar algo al natural estos pasos se complican. Para nuestro ejemplo, me vino bien dividirlo en 3x5.


3. Ahora viene la parte de mayor esfuerzo personal, pues tenemos que traspasar este marco y sus divisiones al papel de una forma lo más proporcionada posible, pues de ello depende que el dibujo final sea una copia fiel o no. Aquí entran en juego tus habilidades espaciales y del uso de instrumentos de medida.

4. Ya estamos listos para copiar. Si tus cuadriláteros son exactos en proporción, lo que toca es ir ajustándote al contenido de cada uno y reproducirlo de la misma manera. Aconsejo totalmente hacer un bosquejo previo para hacerte una idea de cuánto va a ocupar cada elemento para que luego no surjan problemas. Como en este caso es una persona, hice un esqueleto básico que me ayudó a empezar con más exactitud. Este es el resultado final del lineado base tras copiar el dibujo de Ventus, me hubiera gustado enseñar ejemplos de las distintas fases, pero no caí en el momento.


5. Con el lineado hecho podemos pasar a colorearlo, aunque esto es opcional. Como veis en la imagen anterior, el dibujo está sucio tras haber borrado innumerables veces, así que preferí calcar mi propia copia (cuidado, no la obra original) para que quedase más presentable. También tras esta fase añadí detalles más específicos en los que no me paré al principio.

De nuevo, y como esto no es un tutorial sobre cómo colorear, en esta ocasión puedes decidirte a darle color de la manera que prefieras. Yo decidí no hacerlo en formato digital, sino manual y usando lápices de colores. Aquí tenéis el dibujo final, del cual pienso que no dista mucho del verdadero al menos en términos de proporción y estilo, aunque desde luego tiene fallos y fallos. Siento la calidad de la fotografía, no pude escanearlo debido a que se lo regalé a alguien en el momento:


Para concluir, me voy a centrar de manera breve en aquello que pienso que puede aportar copiar dibujos a la persona que busca progresar en su estilo personal. La idea principal que debe quedar clara es que al copiar, y más de forma tan reglada, no se está produciendo una situación de creatividad. Podríamos reproducir decenas de dibujos o viñetas de mangas y adquirir destreza en ello, y aunque de todo se saca algo, pienso que para crear un estilo personal la clave es ir dejando esta práctica a favor del desarrollo de tus propios diseños. Siempre tendremos como referencia a otros que van por delante y no pasa nada por tomar nota, pero el gran avance no se da hasta que se hace por ti mismo.

Autor : DaniAgudo

El artículo Cómo copiar ilustraciones y su utilidad fue publicado el día viernes, 15 de marzo de 2013 .
Para comentar:
-Hazte entender con una correcta expresión escrita.
-No utilices vocabulario inapropiado o hiriente.
-Escribe sobre la entrada, para dudas concretas contáctame.
*Un comentario inadecuado puede ser eliminado.
0 Comentarios:
 

0 comentarios :