Videojuegos, ¿el mal de nuestra época?


Si dices una mentira mil veces la gente la acepta como una verdad. Esta es una entrada que escribí hace unos meses para un blog de educación, y me apetecía adaptarla al contexto de este blog para mostraros mi opinión sobre el trato y los prejuicios que se emiten hacia el mundo de los videojuegos y a quienes lo disfrutan. Una idea clave que viene bien para distintos aspectos de la vida y que es eje de la entrada es intentar ser crítico con lo que nos muestran los medios de comunicación y ver hasta qué punto se está presentando un tema de forma objetiva o nos están vendiendo lo que un grupo determinado cree conveniente. Entiendo que el público que lee este blog tiene cercanía con este sector, y habréis vivido y/o sabréis que si preguntamos a una persona que no tenga contacto con el mundo de los videojuegos lo que opina sobre ellos te puede decir cosas como: “Es un comedero de cabeza, son malos” o “son para niños y adolescentes frikis solitarios”. ¿Por qué se dice esto? Porque es lo fácil, te lo han dicho por la televisión, realmente no tienes ni idea y encima quedas bien, pero, ¿son tan malos como los pintan?


Jugar a un videojuego es invertir tu tiempo en realizar una actividad de ocio, no tiene más fin que el de hacer que te distraigas un rato, al igual que ver una película o jugar un partido de fútbol. Beber un litro y medio de agua al día está bien, pero si te bebes veinte seguro que mueres. Con los videojuegos pasa lo mismo, estás una hora o dos y te relajas ese tiempo, pero si de diez mil personas una que tiene problemas psicológicos se obsesiona y mata a sus padres con una katana, interesa mostrar el caso para generalizar lo que te puede pasar cuando se hace uso de ellos. Sin embargo, como las redes sociales como facebook y tuenti las utiliza casi todo el mundo, no se va a criticar el excesivo uso que hacen miles de personas de estas cuando pueden ser los mismos periodistas los que más las usan. Y especificando más y poniendo un caso extremo, pero extremo de verdad: podría apostar cualquier cosa a que hay gente que jamás vería o se leería una serie como Dragon Ball, probablemente por prejuicios, y en su día no tuvo ningún problema en ir al cine y gastarse su dinero en la “gran” Dragon Ball: Evolution.


Otro aspecto muy criticado es la idea de que están enfocados a menores sin vida social. Hace cuarenta años se criticaba y despreciaba a los jóvenes que dedicaban horas a la lectura, hoy en día hacer esta actividad merece un respeto enorme, y no nos damos cuenta de que son este mismo tipo de personas las que en nuestros días disfrutan de su tiempo libre jugando a videojuegos. Es cierto que juegos hay de todo tipo, pero normalmente se prefiere jugar a los que para mí son auténticos libros interactivos y obras de arte, técnica y literariamente hablando (como los Metal Gear, The Legend of Zelda o Final Fantasy), que te cuentan una historia de la que tú eres partícipe, introduciéndote en un mundo con personajes que pueden despertar tus emociones tanto o más que los mejores bestseller u obras clásicas conocidas; y por supuesto sin olvidar que lo puedes jugar con gente, no solo “encerrado en tu cuarto y con la luz apagada” y que pueden estar enfocados a cualquier edad.

Con este artículo no quiero inducir a nadie a que juegue a un videojuego, cada uno es dueño de su tiempo de ocio, y más sabiendo los precios que tienen (aunque eso es otro tema); sino concienciar de que no nos dejemos influenciar tan fácilmente de una serie de ideas generales e investiguemos y veamos hasta qué punto es así lo que nos dicen. Quizá me he salido de lo habitual que hay y habrá en el blog, y habrá quien no esté de acuerdo, así que cualquier comentario es bienvenido.

Autor : DaniAgudo

El artículo Videojuegos, ¿el mal de nuestra época? fue publicado el día jueves, 7 de marzo de 2013 .
Para comentar:
-Hazte entender con una correcta expresión escrita.
-No utilices vocabulario inapropiado o hiriente.
-Escribe sobre la entrada, para dudas concretas contáctame.
*Un comentario inadecuado puede ser eliminado.
0 Comentarios:
 

0 comentarios :