Haciendo dinero. Videojuegos sobre mangas


Recientemente han salido dos juegos que me han hecho pensar. El primero es Naruto Shippuden: Ultimate Ninja Storm 3 que llegó el día 8 de este mes a Europa y el segundo es One Piece Pirate Warriors 2 que realmente estará a la venta este próximo día 20 (aunque de momento para Japón), ambos juegos de Namco Bandai para Playstation 3. Todos sabemos perfectamente que ni el manga de Naruto ni el de One Piece (este menos) han terminado, y pese a que no esté mal hacer videojuegos basados en estas obras veo excesivo el poco tiempo que dejan de margen entre una y otra entrega. El tema de esta entrada es hacer una pequeña reflexión de los motivos por los cuales se deciden a realizarlos. Os desvelo ya que no hay que ser muy listo para conocer el objetivo principal de esta práctica: el dinero.


Cuando se desarrolla un título, normalmente del género de lucha, en el cual todo el ambiente y personajes están sacados de un manga, la tendencia general es a seleccionar los personajes más importantes de la historia, generalmente porque han tenido momentos de peleas o han librado batallas en las que han ejecutado una serie de movimientos que más tarde pueden ser transferibles al videojuego. Así, tenemos una plantilla de personajes jugables para ponerlos a combatir hasta la saciedad. Hasta aquí bien, pero el juego quedaría muy pobre de contenidos, así que lo habitual es que se recoja la trama del manga para crear un modo historia. Aquí es dónde viene el mayor problema, sobre todo en aquellos que aún no han finalizado, ya que los programadores se tienen que cuestionar cómo y dónde cortar sin que se vea muy forzado, y lo cierto es que para los fans nunca queda del todo correcto.

La mitad de estos no han hecho nada en Naruto.
Vale, ya se ha terminado todo el proyecto y el juego está listo para ser distribuido. ¿Pero qué ocurre ahora? Pues sí, el manga continúa sin parar, los personajes consiguen nuevas habilidades y movimientos, aparecen otros personajes que también pelean y nuevas sagas para avanzar en la trama. Lo lógico en esta situación, al menos para mí, sería dejar un tiempo prudencial, y con prudencial me refiero a más de dos años, para que todas estas novedades se hayan asentado y se pueda incluir una gran variedad de nuevo contenido en el futuro. Sin embargo, como es bien sabido esto no ocurre así y en vez de pensar en producir otra clase de videojuegos se opta por hacer una segunda versión de lo que ya se había jugado: con gráficos, gameplay,  modos de juego y varios aspectos de la base del anterior exactamente iguales, pero con mínimas novedades como para llegar a considerar una evolución completa. Y esto, sinceramente, no merece la pena, y sea peor o mejor, el título se convierte en un saca dinero, y más con los DLC de hoy día, que no son otra cosa que un producto del afán de vender y consumir.

Y centrándome en los videojuegos que menciono al comenzar, fijaos concretamente que en el de Naruto, sin   ánimo de destripar, se han tenido que inventar un final demasiado fantástico para calzar, en vez de haber esperado a que acabe esta saga final (que en teoría no debería durar más de año), y para ese entonces desarrollar un juego realmente innovador y completo que ningún seguidor y gamer pueda evitar comprar. Y en el caso de One Piece, al haber avanzado la historia tan poco desde el anterior, han decidido inventarse una en la que los protagonistas interactúen con los enemigos de forma distinta al original, de lo cual no sé qué esperar. Una última apreciación, tampoco le encuentro sentido a que de una versión a otra se pierdan personajes para a veces incluir otros en sustitución a los que tienen que ponerles supuestos ataques, dado que en el manga no han intervenido casi nada en disputas.
Estos trajes adicionales no aportan nada, pero venden como  churros.
En fin, al final estos juegos se acaban vendiendo igual, y me parece genial por ellos, que por algo los hacen. Además, son los mismos fans indignados los que se hacen con una copia. En cualquier caso, siempre se puede pensar que más tarde acabarán desarrollando la versión definitiva.

Autor : DaniAgudo

El artículo Haciendo dinero. Videojuegos sobre mangas fue publicado el día martes, 12 de marzo de 2013 .
Para comentar:
-Hazte entender con una correcta expresión escrita.
-No utilices vocabulario inapropiado o hiriente.
-Escribe sobre la entrada, para dudas concretas contáctame.
*Un comentario inadecuado puede ser eliminado.
0 Comentarios:
 

0 comentarios :