Dibujando al Aldeano (Villager) de Animal Crossing





Hoy os traigo un dibujo muy especial teniendo en cuenta que la salida de Super Smash Bros. for 3DS en América y Europa está a la vuelta de la esquina. No podía elegir otro personaje que plasmar en la tableta gráfica que no fuera el Aldeano (o Villager) procedente de la saga de videojuegos Animal Crossing; personaje que si de por sí contaba con una buena cantidad de fans, desde que fue anunciado para participar en este nuevo Smash aumentó su fama exponencialmente. Aunque esto sea cierto, quizá un motivo por el que está en boca de muchos sea debido a su mirada, la cual bien podría expresar maldad en lugar de la supuesta alegría que da a entender. Esto ha generado numerosos fan-arts y memes parodiando su mirada asesina, la cual me ha llevado a sumarme al fenómeno aportando mi propia ilustración. He de decir que es probablemente el dibujo más siniestro que jamás que he realizado (jaja), espero que no tengáis pesadillas:


Sobre el dibujo en sí, tratándose de un fan-art al que no he dedicado una cantidad demasiado extensa de tiempo, me quedo satisfecho con el resultado y el proceso ha sido muy divertido por motivos evidentes respecto al contenido. Esta ilustración no cuenta con un lineado negro habitual, sino que esta vez quise probar utilizando colores para todo, y dando color a base de líneas diagonales. Por último, el fondo en llamas no es de mi cosecha, tan solo lo he adaptado para que concuerde con la ilustración.
 

Shingeki no Kyojin: Kuinaki Sentaku tendrá anime





Recientemente la editorial Kodansha ha dado a conocer el primer trailer de lo que será la versión animada del manga Shingeki no Kyojin: Kuinaki Sentaku. Se trata de una precuela basada en la historia original de Hajime Isayama, escrita por Gun Snark e ilustrada por Hikaru Suruga, la cual finalizó este pasado mes de junio. Esta adaptación contará con el mismo equipo de animación de la serie y se dividirá en dos capítulos que se estrenarán el 9 de diciembre y 9 de abril de 2015, pudiendo ser adquiridos en Japón junto a los volúmenes 15 y 16 del manga de Isayama. Aquí os dejo el trailer:


Parece ser que la gallina de huevos de oro que se ha conseguido internacionalmente con el manga/anime Shingeki no Kyojin sigue produciendo material nuevo, que sin duda tendrá éxito gracias a la gran aceptación del público joven (especialmente el japonés). En esta ocasión podremos conocer más sobre el pasado del aclamado Levi y cómo llegó a unirse a las Tropas de Exploración, una historia de la que como lector del manga oficial aún dudo si se podría considerar como canónica.

Fuente: Ramenparados.
 

Análisis: Lista de personajes de Smash Bros. Wii U/3DS

¡Ha llegado el día! Los fans nintenderos japoneses ya pueden adquirir a partir de hoy su copia del esperadísimo Super Smash Bros. for Nintendo 3DS. Mientras tanto, en América y Europa tendremos que esperar poco más, ya que llegará a ambos continentes el 3 de octubre. Lo que sí es cierto es que al menos el Club Nintendo ha repartido aleatoriamente códigos para descargar gratis la demo de este título, con lo que muchos usuarios, entre los que me encuentro yo con mucha fortuna, ya estamos probando un poco de lo que nos ofrecerá (¡he de decir que es genial!).


Como suele ser normal, varios usuarios han adelantado los detalles más jugosos de esta versión haciendo directos vía Twitch, por lo que actualmente ya se ha confirmado la lista completa de todos los personajes que forman parte del juego. De acuerdo a las palabras del director de Smash Bros., Masahiro Sakurai, tanto esta edición como la que llegará en invierno para Wii U contarán con el mismo elenco de luchadores (a falta, quién sabe, de futuros DLCs), así que veo oportuno realizar una entrada haciendo un análisis sobre lo todo que opino de este listado (no pretendo analizar el juego y su contenido en este momento, ojo). Dado que es posible y comprensible que muchos prefiráis conocer los personajes aún por desvelar mientras disfrutáis del juego por vosotros mismos, aviso que tras el salto voy a hacer spoilers. ¡Vamos allá!

 

Dibujos con tableta gráfica #2





¿Que vuelve Agudeza Visual? ¿no había muerto para siempre? Pues no, aquí estoy de nuevo, listo para continuar después de todos meses de inactividad blogera...debida principalmente a lo apretado de mi final como universatario (¡ya soy maestro titulado!, por si interesa jaja).

Esta vez no voy a redactar una entrada simplemente para anunciar el regreso del blog, sino que prefiero centrarme en ofrecer contenido nuevo y así seguir directamente con el ritmo que llevaba. Lo cierto es que tenía intención de volver a escribir nuevas entradas desde hace algunos días, pero no quería comenzar con otra cosa que esté relacionada con el dibujo, ¡y qué mejor que realizar uno nuevo! Así que por aquí dejo mi último dibujo a tableta, el segundo de esta sección (a ver si ahora sube el número con más agilidad...):


La última vez dije que debería hacer algo más allá de un rostro, por lo que en esta ocasión he probado con un plano medio y un ángulo contrapicado de un niño joven. El coloreado y sombreado ha sido el básico de anime, sin mucho juego de luces. También he querido ver los resultados de realizar un fondo de bosque sencillo desde esta perspectiva, y creo que estoy satisfecho teniendo en cuenta que donde más práctica necesito en el dibujo general es en la creación de fondos.

¡Pronto más dibujos y más de todo!
 

Finaliza Twitch Plays Pokémon





Se acabó. Han tenido que pasar 16 días y algo más de 7 horas para miles y millones de personas consigan terminar colectivamente la aventura principal del videojuego Pokémon Edición Roja. ¿De qué estoy hablando? Por supuesto me refiero al experimento de juego colectivo en masa de las últimas semanas, Twitch Plays Pokémon, a través del cual cualquier usuario de internet ha tenido la oportunidad de participar en el desarrollo o avance de una partida de Pokémon Rojo emulada en streaming por medio de la plataforma Twitch, tan solo escribiendo en su correspondiente chat un comando de acción (a, b, up, right,...).

Digamos que algo así podría sentir el pobre Red...

Su creador (cuya identidad desconozco) debe estar orgulloso, pues gracias a este innovador experimento ha creado una nueva moda, haciendo que un juego de hace 18 años haya retomado su fama. Más allá de este hecho, lo llamativo de esto es el movimiento viral que ha generado entre la comunidad: miles de memes, ilustraciones, vídeos, canciones, una especie de "religión" en honor al Fósil Helix, etc...

 

Comparación gráfica de MGS V: Ground Zeroes





Konami ha publicado hoy un corto vídeo de Metal Gear Solid V: Ground Zeroes, prólogo de Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, que tiene fijada para el 20 de marzo su salida para territorio europeo para Playstation 3, Playstation 4, Xbox 360 y Xbox One. La relevancia del vídeo reside en que se trata de una comparativa gráfica de lo que ofrecerá el juego visualmente en cada una de las consolas citadas. Aquí os lo dejo, mirad con atención:


Incluso aunque las cuatros versiones funcionan con el FOX Engine, hay claras diferencias en la resolución y carga de los numerosos elementos que hay en pantalla. Parece ser que Kojima Productions ha realizado un esfuerzo enorme en sacar el máximo potencial en las consolas de anterior generación para que no se queden atrás, aunque hablando en números PS3 y Xbox 360 funcionan a una resolución de 720p y a 30fps mientras que Xbox One sube hasta los 60fps y PS4 cuenta con ello junto a una calidad de 1080p.

Queda ya muy poco para podernos hacer con este título, que si bien no ofrecerá tanto con The Phantom Pain, dispone de una calidad que solo juegos como Metal Gear saben dar al público. 
Fuente: eurogamer.net

 

Regresa Dragon Ball Kai en abril





La remasterización animada de Dragon Ball Z, conocida como Dragon Ball Kai, volverá a las pantallas de televisión japonesas el próximo 6 de abril. Así lo confirma la última V Jump, que fija su estreno para Fuji TV con la grata noticia del comienzo de la emisión de la saga de Majin Boo.


Dragon Ball Kai se emitió entre 2009 y 2011, llegando a contar con hasta 98 episodios que abarcan desde el comienzo de la saga Saiyan hasta el final de la saga Cell. El objetivo principal de esta revisión en HD consistió en hacer que este anime fuese más fiel al manga de Akira Toriyama dejando atrás todo el relleno y escenas alargadas posibles, lo cual fue de agradecer por el público. Además, contaba con openings y endings nuevos y reanimación de ciertas escenas. 

Parece normal pensar que todo el que disfrutó de este lavado de cara estará ansioso por ver el desenlace del mismo, porque incluso si cualquiera sabe cómo termina Dragon Ball, ya se sabe que esta es una de esas series que siguen haciendo mella en nuevas generaciones.
Fuente: blogiswar.net
 

Super Mario Bros. Deluxe gratis con Nintendo Network





En el pasado diciembre, a Nintendo se le ocurrió promocionar la creación de cuentas de Nintendo Network ID para su portátil 3DS (o la vinculación con una de Wii U), regalando un código de descarga del mítico Super Mario Bros. Deluxe de Game Boy Color si la misma cuenta estaba lista antes del 31 de enero. Pues bien, desde ayer ya se están recibiendo dichos códigos de descarga, así que echad un vistazo a vuestro correo.


Super Mario Bros. Deluxe es un remake de los Super Mario Bros. y Lost Levels de NES, que además incluyen algunos desafíos extra. Todo el mundo conoce bien la dinámica de estos plataformas, por lo que si eres uno de los que se unió a Nintendo Network con tu 3DS no dudes en echarle un rato y recordar viejos tiempos. Simplemente hay que introducir el código en la opción de Configuración/Otros de la eShop y a jugar.
 

Dibujos con tableta gráfica #1





Recientemente he acabado mis exámenes, así que ahora tengo tiempo libre para dedicarme a dibujar. He pensado que a partir de esta entrada, cada vez que publique algún dibujo nuevo realizado con tableta gráfica y que no sea un fan art o una versión SD de mí para acompañar un artículo, los títulos de dichas entradas serán Dibujos con tableta gráfica y su número correspondiente (¡qué original!), con lo que podré tenerlos más organizados. Dicho esto, aquí os dejo el primero, a ver qué os parece:


No sé si lo he dicho antes, pero por si hay curiosidad trabajo con una Intuos4 PTK-840 e intercalo el uso de Photoshop y Manga Studio EX 4. Poco a poco voy descubriendo métodos nuevos para mejorar la presentación y rapidez de producción con la tableta, por lo que voy percibiendo mejoras en el resultado final de estos dibujos, especialmente con el coloreado digital en el que aún tengo mucho que descubrir. Creo que últimamente he hecho varios rostros, así que el siguiente tendrá que ser distinto.
 

El Banco Pokémon aterriza en la eShop europea





Desde antes de la salida mundial de Pokémon X/Y, sexta generación de esta misma saga para Nintendo 3DS, se anunció un método en desarrollo para que aquellos usuarios que disponían de Pokémon en los que se habían invertido horas de entrenamiento en las anteriores ediciones, los pudieran transportar a la nueva generación y seguir haciendo uso de ellos: hablo por supuesto del Banco Pokémon. En diciembre, surgieron problemas de servicio al introducirlo en la eShop de Japón, por lo que se tuvo que retirar al instante y por consiguiente retrasarlo al resto del mundo. Después de todo esto, finalmente hoy llega el Banco Pokémon a la eShop europea, y funciona a la perfección.


Con esta aplicación, podremos guardar en nuestra cuenta en línea hasta 3000 Pokémon en un total de 100 cajas de almacenamiento desde nuestras ediciones X/Y, y si además contamos con el Poké Trasladador  y alguno de los juegos de la 5º generación (Pokémon Blanco/Negro y/o Blanco 2/Negro 2), guardaremos los Pokémon que queramos en esas cajas para más tarde pasarlos a X/Y. El servicio de almacenamiento cuesta 4,99 euros al año, con la promoción hasta el 14 de marzo de disponer de un mes gratis de uso en el que como regalo obtendremos al legendario Celebi. Así que adelante, no perdáis esta genial oportunidad y aprovechad para traspasar vuestro mejor equipo y poder competir con él.
Fuente: 3djuegos.com

 

Retrospectiva de Final Fantasy XIII/XIII-2 en 16 bits





La compañía de videojuegos Square-Enix está a punto de traer a Europa Lightning Returns: Final Fantasy XIII, última parte de esta trilogía dentro de su famosa saga de juegos JRPG. Con este motivo y como estrategia publicitaria, se ha presentado hoy una retrospectiva a modo de resumen de las dos primeras entregas: Final Fantasy XIII y XIII-2, con la curiosidad de que los gráficos presentados se caracterizan por tener el estilo de 16 bits de los Final Fantasy IV-VI, además de la banda sonora en formato midi. Aquí os dejo el vídeo en su versión en castellano:


Me llama muchísimo la atención, y sabiendo la crítica negativa que hay extendida entre el público (yo el primero) hacia estos Final Fantasy de nueva generación, se me ocurre pensar qué opinión habría de los mismos si se hubieran concebido con este estilo gráfico. 
Fuente: Gameprotv.com

 

¡Agudeza Visual cumple su primer año!

Hoy es 26 de enero, día en el que inauguré este blog, Agudeza Visual, presentando su temática en esta entrada. ¡Y de eso hace justo un año, así que hoy es su primer aniversario! (¡Aplausos!) Me siento orgulloso de haber llegado hasta aquí, por lo que en esta entrada voy a dar una visión general de lo que ha supuesto este primer año. Antes de eso, os dejo un dibujo que he preparado para celebrarlo:

No lo tenía planeado, pero al final estos dibujos basados en mí
 se han convertido en una imagen de Agudeza Visual.
Como expliqué en su día, inicié el blog gracias a mi pasión por el mundo del manga, anime y videojuegos y mis ganas de mostrar mis propias ilustraciones, trabajos, opiniones, etc., pero lo cierto es que comencé con cierto miedo e incertidumbre por mí mismo, y me explico. Han sido varios los proyectos que inicié en el pasado (mejor obviarlos jaja), y mi problema con ellos fue que a pesar de tener un inicio lleno de motivación, no me organizaba bien el tiempo y al final solo me enfocaba en mis estudios. Como digo, tuve el temor de que este blog acabara igual, pero hoy puedo decir que a pesar de momentos de más o menos actividad aquí sigo, y ese es el motivo por el que especialmente me alegra escribir estas palabras.

Quizá ahora es el momento de plantearse cambios y mejoras para el proyecto, y aunque tengo en mente varias ideas, creo que la clave de mantenerme hasta ahora ha sido entender que este blog es un hobby y que es preferible dedicarle tiempo cuando lo disponga y siempre tratando temas con los que me sienta cómodo. Por todo ello, he decidido que voy a seguir en esta línea de trabajo, subiendo más dibujos, tutoriales, análisis, noticias de este mundillo relacionadas con mi interés, y cualquier iniciativa que se haga paso en el proceso. Admito que este no se trata del método más productivo de trabajo; sin embargo, para mí supone la seguridad y el disfrute de dedicarme a este entretenimiento personal tan gratificante. Mi deseo ahora se basa por tanto en seguir adelante y ya que estamos, poder ir consiguiendo mayor feedback con vosotros que me leéis. 

 

Análisis de Gintama: Yorozuya yo Eien Nare





Hace un par de semanas tuve la ocasión de poder ver al fin la tan esperada segunda película de Gintama, titulada Gekijouban Gintama Kanketsu-hen: Yorozuya yo Eien Nare, que se estrenó en cines japoneses en julio de este año. Como sigue reciente en mi mente y llevaba un tiempo queriendo hacer algún tipo de reseña, en esta entrada voy a dar mi propia opinión por secciones sobre lo que me ha trasmitido. Obviamente, si no sois seguidores de este manga/anime, carece de sentido que la leáis (aunque deberíais serlo jaja).

Si hay algo que debo admitir en primer lugar, es que por norma general no soy muy asiduo de ver películas de anime populares, incluso cuando se supone que el autor del manga ha intervenido, porque al fin y al cabo la mayoría no aportan nada a la historia original y hasta se ven casos de contradicciones con la misma, por no mencionar la dudosa calidad de animación con la que se caracterizan algunas. En el caso de este largometraje mi disposición fue positiva a verla desde un comienzo, porque además de que confiaba en que si la mano de Hideaki Sorachi estaba detrás no me dejaría indiferente al menos, resulta como ya comenté en una entrada hablando del anime de Gintama, que se trata de una de las pocas series a mi parecer que mantiene el nivel o incluso supera al manga en el que se basa. Paso a evaluar mi experiencia:

 

Entintando un dibujo a mano





Primer dibujo del año. Estos primeros meses tengo en la libreta varias ideas de ilustraciones a las que les quiero dar forma. Hoy traigo la primera de ellas, que como podéis ver abajo se trata del rostro cabizbajo de una chica joven.


La idea del dibujo está de nuevo tomada de una ilustración a color del maestro Takehiko Inoue (similar a esta entrada), en concreto del personaje Ayako de su manga Slam Dunk. Entrando en el proceso del dibujo en sí, como se observa está entintado a mano con estilográficos usando solo el juego de negros con sombreados, al cual le estoy cogiendo especial gusto e interés. Aunque pueda no ser tan vistoso como un coloreado, para mí adquieren mucha fuerza esta clase de dibujos, y lo consideré con más firmeza cuando decidí que la cara expresara cierta tristeza, que como digo pienso que se ve reforzada al prescindir de color. Ya sabréis que estas entradas son cortas, pero es en el trabajo que hay detrás de lo que muestro donde recae todo el peso. ¡Espero que os guste!
 

Microteaching: Diana's Quest

Como ya habré comentando anteriormente, actualmente estoy terminando un grado universitario para poder ejercer en un futuro como maestro de Educación Primaria, concretamente impartiendo Inglés como Lengua Extranjera. En este último año estoy aprendiendo distintas técnicas para enseñar un idioma de una forma más atractiva y motivadora para los estudiantes de estas edades, y he podido preparar varios recursos que sin duda me podrán ser de ayuda en un futuro. 

En esta entrada os quiero mostrar uno de ellos, ya que está especialmente relacionado con la temática del blog. Se trata de un microteaching, enfocado a enseñar vocabulario básico en inglés que un niño podría encontrar en un cuento de hadas, al cual he titulado Diana's Quest. Lo que posee de especial y el motivo por el que lo dejo por aquí reside en que los dibujos que ilustran la historia que se cuenta para aprender dicho vocabulario están ilustrados por mí, lo cual dicho sea me supuso un esfuerzo que fue justamente recompensado (yeah!).

 

Bravely Default, ¿el renacer del JRPG?





Bravely Default es un JRPG para Nintendo 3DS, desarrollado por Square-Enix y distribuido por Nintendo. Este título, después de más de un año desde su salida en territorio japonés y siendo un total desconocido para el público de occidente, aterrizó al fin el mes pasado en Europa. 


Cualquier amante de este género de videojuegos es consciente de la decadencia que ha sufrido en general en esta última década, pudiéndose nombrar muy pocas obras maestras en este ámbito (y para bien o mal, la mayoría títulos para portátiles). El caso más especial proviene de la misma Square-Enix y en concreto por parte de su saga insignia: Final Fantasy, que ha tomado un rumbo un tanto incierto deshaciéndose de muchas de las ideas que la hicieron grande. Con todo esto, en esta entrada daré mi opinión sobre a qué apunta este Bravely Default y si cumple con los requisitos para seguir el camino que perdió Final Fantasy, saga en la que claramente se basa.